Tratamiento Capilar en Huelva

¿Te preocupa el estado de tu pelo? Tenemos los tratamientos capilares más avanzados para que tu pelo luzca siempre en las mejores condiciones. Sea cual sea tu problema, te ayudaremos a encontrar la mejor solución. Solicita desde aquí una consulta.

Cuéntanos tu caso y pide una cita

Nombre(Obligatorio)
Consentimiento(Obligatorio)

¿Cuándo necesito un tratamiento capilar?

¿No estás seguro de cuándo debes empezar a preocuparte por tu pérdida de pelo? Te dejamos a continuación cinco elementos a tener en cuenta para saber si necesitas una revisión con nosotros:

  • Cuando notes una pérdida de cabello considerable: debemos tener en cuenta que, dependiendo de la época del año, el pelo puede caer con mayor o menor cantidad. No obstante, cuando la caída es anormal, es importante comprobar si todo es correcto.
  • Cuando pierdas densidad capilar: es importante observar el grosor del pelo. Si este se reduce puede ser preocupante.
  • Cuando el cuero cabelludo empiece a clarear: sea por la coronilla, frente y zona superior de la cabeza.
  • Cuando hay presencia de caspa o grasa: son uno de los problemas que pueden inducir a la pérdida de cabello.
  • Cuando hay molestias como: dolor, picores o mayor sensibilidad en la cuero cabelludo

Servicios y tratamientos capilares

El trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se trasplantan los folículos pilosos sanos del propio paciente a la región afectada por la calvicie. Este pelo crecerá normalmente durante toda la vida.

En la actualidad, el trasplante capilar se considera el tratamiento definitivo para la calvicie y el RESULTADO ES NATURAL. No es posible saber si el paciente se ha sometido o no al procedimiento correctamente.

A través de una extracción de la propia sangre, por nuestro personal cualificado, obtenemos con un sistema de tubo cerrado (homologado y autorizado por sanidad) y centrifugado los factores de crecimiento que intervienen en los procesos regenerativos y reparativos de nuestro propio cuerpo.

Concentrados y activados, los aplicamos (mediante técnica de mesoterapia) en aquellas regiones del cuero cabelludo que precisan de tratamiento por problemas de caída o alopecia, con una regeneración de los bulbos pilosos inactivos, y un fortalecimiento y saneamiento de los activos.

Resultados sorprendentes con protocolos de pocas sesiones.

Cuando existen problemas de fragilidad en el pelo, caída de cabello o pérdida de masa capilar podemos aportar un suplemento vitamínico específico para regenerar y potenciar el bulbo y la raíz, fortaleciendo y regenerando en profundidad para varios ciclos capilares. Se aplican mediante pequeñas inyecciones en el cuero cabelludo para aportar nutrientes directamente al folículo piloso.

El dermapen capilar es un tratamiento que está recomendado para la caída estacional del cabello, es decir, que sufre de alopecia. Esta terapia o tratamiento estético ayuda a activar el cuero cabelludo ayudando a disminuir este problema.

La gorra contiene un microporcesador que controla cinco programas específicos para cada nivel de alopecia del nivel 1-7 (según la escala de Hamilton).

Indicaciones:

  • Alopecia
  • androgénica
    Areata y Totalis.

Actúa estimulando las células de la piel según la longitud de onda que se use.

Favorece el crecimiento del pelo, mejora la circulación sanguínea de los capilares, así como la producción de energía en las células. Aumenta el suministro de nutrientes a los folículos pilosos.

Los resultados empiezan a notarse entre la sexta a octava semanas de su uso.

Tratamiento para combatir la alopecia con el autotrasplante de células madre para alopecia procedentes del tejido adiposo del propio paciente, y ofrecemos un amplio abanico de posibilidades como:

  1. INJERTO CAPILAR tipo FUE para los pacientes que lo necesiten por la extrema alopecia de los pacientes.
  2. TRATAMIENTO CÉLULAS MADRE: Con las propias células mesenquimales del paciente que regeneraran los folículos vivos que ya empiezan a dejar de ser activos.

¿En qué consiste el tratamiento células madre para alopecia?

El procedimiento se realiza en apenas 1 hora y consiste en el procesado de una pequeña cantidad de grasa del paciente, apenas 50 cc. ya que nuestra grasa es el verdadero banco inagotable en el adulto, de células madre mesenquimales adultas entre otros grupos celulares, incluso de mayor viabilidad que en la médula ósea.

Una vez procesada la grasa y obtenido finalmente el concentrado de celular, unos 5 cc. estas se injertan en la zona donde se ha detectado previamente la falta de densidad de cabello, es decir áreas donde los folículos pilosos siguen vivos pero empiezan a entrar en la fase de agotamiento celular.

No injertamos pelos de una zona donante, injertamos sus células obtenidas de la grasa, que harán que regenere las propias células germinales del folículo todavía vivo, para que vuelva a producir cabello de buena calidad apareciendo progresivamente una mayor densidad y crezca nuevo pelo en la zona afectada y que, si no se trata, en un futuro relativamente próximo, acabará siendo una zona de alopecia o calvicie total, en ocasiones y según el caso es recomendable repetir el tratamiento células madre cada 6 meses, llegando de esta forma a completar una densidad de cabellos mayor.

Esta innovadora técnica, aun siendo mínimamente invasiva debe seguir la normativa de sanidad que exige el ser realizado en un centro sanitario provisto de un área

El tratamiento de alopecia con células obtenidas de la grasa del propio paciente es apto tanto para hombres como para mujeres, sobre todo aún jóvenes y que la densidad del cuero cabelludo decrece progresivamente.

Los pacientes idóneos para este procedimiento son:

  1. Personas jóvenes que empiezan a notar disminución de densidad de su pelo.
  2. Personas con alopecia incipiente, que quieren “adelantarse” a una intervención más invasiva y tediosa como es un injerto de pelo.
  3. Personas o pacientes que se realizaron un injerto y no consiguieron un resultado satisfactorio y quieran mejorar el resultado.

La técnica FUE consiste en extraer por medio de un microbisturí circular los folículos de pelo vivo uno a uno, lo que minimiza el impacto en la zona de extracción. Posteriormente se injertan en la zona deseada. El método FUE exige el afeitado de la zona donante, habitualmente la parte posterior de la cabeza.

Se extraen los folículos necesarios de la zona posterior o lateral del cuero cabelludo (zona donante) y se preparan con un microscopio. Con la ayuda de microinyecciones se introducen
pequeños injertos de cuero cabelludo con unidades foliculares compuestas de 1, 2, 3 o 4 folículos pilosos en las zonas con menos pelo. Todo el procedimiento del injerto de pelo se
realiza con anestesia local.

La técnica de esta intervención es la misma que la que se emplea para los injertos capilares, cuyos avances han permitido que ahora también se pueda realizar en otras zonas del cuerpo como es el caso de la barba, el bigote o las patillas.

El cabello a injertar se extrae de la zona posterior de la cabeza mediante cualquiera de las técnicas de trasplante existentes. Las unidades foliculares deben ser únicamente de uno o dos cabellos ya que en la barba no se encuentran unidades foliculares de una mayor densidad.

El trasplante de ceja es viable tanto en hombre como en mujeres, siendo una intervención segura, poco invasiva y que ofrece unos resultados muy naturales.

Para este tipo de trasplante, los pelos son seleccionados de la zona del cuello ya que por sus características son los más indicados, pero únicamente se optará por unidades foliculares de 1 o 2 pelos cada una, consiguiendo un resultado natural, acorde con el gusto del paciente y no dejando ninguna cicatriz.

La alopecia cicatricial se caracteriza por la aparición de tejido fibroso cicatricial donde antes existían folículos pilosos. La presencia de estas cicatrices impide el crecimiento normal del cabello.

La alopecia cicatricial puede ser congénita o adquirida. Realizar un estudio tricológico y un examen histológico es fundamental para realizar un diagnóstico y pautar el tratamiento adecuado.

¿Qué tratamiento necesita?

El equipo de la clínica Her Láser está siempre atento a las últimas novedades médicas y tecnológicas, está siempre a la vanguardia en realización de técnicas innovadoras de medicina estética, la implantación de los últimos avances tecnológicos a sus tratamientos y el desarrollo e implantación de los protocolos médicos. Te asesora según tu fisionomía y utiliza las técnicas más adecuadas para un excelente resultado.

Si lo deseas, puedes financiar cualquiera de nuestros tratamientos.

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarle?
Hola, soy el Dr. Hermilo Gómez.
¿Cómo puedo ayudarle?