Cada década tiene sus propias características y tendencias: la moda y los hábitos cambian con los años. Sin embargo, en el ámbito de la cirugía plástica y la medicina estética también entran en juego otros factores. Cada año, gracias a los avances tecnológicos y a la continua investigación, se desarrollan nuevos tratamientos de mejor rendimiento, menos invasivos y más eficaces. La combinación de ambos, la investigación de la industria y la moda, define las nuevas tendencias de este año. Descubramos 5 tendencias de la cirugía plástica para 2020.
1. EL BOTOX SERÁ CADA VEZ MÁS POPULAR, INCLUSO ENTRE LOS JÓVENES
La toxina botulínica tiene muchos méritos en la medicina, entre ellos su aplicación en la medicina estética. Sin embargo, el Botox suele asociarse a tratamientos para un grupo de edad más avanzada, con el objetivo de suavizar la piel y las arrugas. El bótox tiene la capacidad de relajar los músculos y, en consecuencia, la piel subyacente, reduciendo significativamente o eliminando las arrugas grandes y pequeñas. En 2020, sin embargo, la tendencia será no sólo tratar sino prevenir las arrugas. El bótox, con diferentes dosis y tratamientos, también puede aplicarse a personas más jóvenes y estará cada vez más de moda. El efecto es más ligero: no se trata de alisar las arrugas profundas, sino de compactar los tejidos, dando un aspecto más luminoso. La habilidad del cirujano en este caso es crucial: cada tratamiento debe ser evaluado caso por caso, y las dosis deben ser cuidadosamente consideradas.
2. EL MAQUILLAJE SEMIPERMANENTE NO SERÁ SÓLO PARA LOS OJOS, LOS LABIOS Y LAS CEJAS
El maquillaje semipermanente es una práctica muy extendida que consiste en microinyecciones de maquillaje semipermanente en la piel. Es similar a un tatuaje, pero los pigmentos utilizados son todos biorreabsorbibles (por lo que se desvanecen al cabo de unos meses) e hipoalergénicos. Es un tratamiento que realiza un profesional especializado, ya que se trata de respetar las líneas y armonías del rostro. El maquillaje semipermanente es muy popular para retocar las cejas, pero también para los labios y los ojos. Desde Corea del Sur, cuna del cuidado de la piel y los tratamientos faciales, llega una nueva práctica que podría revolucionar el sector: el BB glow. El maquillaje semipermanente en todo el rostro, que aún está en proceso de aprobación en el mercado occidental, mejorará el aspecto de la tez. ¡Y adiós a la fundación!
3. LOS TRATAMIENTOS QUEMAGRASAS SERÁN CADA VEZ MÁS INNOVADORES E INDOLOROS
La criolipólisis es un tratamiento quemagrasas no invasivo y absolutamente indoloro. Su funcionamiento es muy sencillo: el aparato congela las células grasas, desencadenando un proceso metabólico de autodestrucción de la grasa, sin dañar la piel. Gracias a la criolipólisis, decir adiós a los acolchados de la barriga, las caderas o los glúteos sin tener que recurrir a la cirugía es realmente fácil: el tratamiento permite retomar la vida cotidiana de inmediato y al cabo de 4-6 semanas -el tiempo que tarda nuestro cuerpo en expulsar las células grasas- se pueden ver los resultados. En 2020, cada vez más personas utilizarán estos tratamientos no invasivos, indoloros y asequibles.
4. EL NUEVO RELLENO DEL AÑO , EL RELLENO EN LA MANDÍBULA
Extraño pero cierto: 2020 será el año del relleno de la mandíbula. Los nuevos procedimientos, con rellenos no sólo de ácido hialurónico, mejorarán y definirán el ángulo de la mandíbula. Una vez más, el apoyo médico experto es esencial. El tratamiento no es invasivo y es prácticamente indoloro: puede producirse hinchazón o dolor, pero puede desaparecer en un par de días. Los rellenos de mandíbula serán un tratamiento popular no sólo entre las mujeres, sino también entre los hombres.
5. EL RELLENO MÁS POPULAR PARA LOS HOMBRES SERÁ EL RELLENO DE LA BARBILLA
La barbilla también quiere su parte. Al igual que en el caso de la mandíbula, este tratamiento es neutro en cuanto al género y cada vez hay más hombres interesados en este tipo de relleno. Trabaja en profundidad con un compuesto más voluminizador: no se trata sólo de rellenar, sino de dar estructura. Al igual que en el caso de la mandíbula, no se requiere tiempo de recuperación, sólo una ligera hinchazón en la zona afectada.